Tips

Consejos para obtener un doctorado en línea

Continuar la trayectoria académica con un doctorado en línea es una opción más común de lo que parece, ya que proporciona numerosos beneficios. Pero ¿cómo acceder a esta modalidad y, lo que es más importante, cómo conseguir finalmente esta titulación?

Los estudiantes que cursan un doctorado en línea deben realizar una investigación sobre un tema específico y defender con éxito una tesis con la que podrán obtener su titulación. Para ello, contarás con la supervisión de un conjunto de profesores y una serie de recursos. No obstante, toda ayuda es siempre bienvenida. Por esta razón, te damos los siguientes consejos para sobrevivir con éxito a un doctorado.

¿Qué se requiere para realizar un doctorado en línea?

1. Un doctorado no implica una gran dificultad, así que puedes hacerlo

Eso sí, es un proceso largo y entretenido: Deberás pasar tiempo leyendo artículos universitarios, recogiendo datos, haciendo encuestas, etc. Pero tranquilo, porque el doctorado es un proceso grupal, ya que podrás contar con un grupo de investigación que te será de gran apoyo.

2. Elegir bien el tema de investigación

Dedica tiempo a elegir un tema de tesis. El tema va a ser tu mayor fuente de motivación e inspiración. Así que, apuesta por algo que, lejos de tratar de impresionar a los demás, te apasione, ya que estarás con este tema un par de años.

3. Busca un jefe de investigación y supervisor de tesis adecuado

Aunque algunos profesores tengan una alta reputación, tal vez tengas problemas a la hora de obtener una buena orientación con ellos. Es muy importante dar con un supervisor que esté realmente dispuesto a ayudarte, pues ha habido casos de falta de apoyo y consejos pobres que ha desequilibrado la balanza.

4. Aplica un método de trabajo útil

Si realizas un doctorado como continuación de tus estudios académicos, probablemente tengas adquiridas buenas técnicas de trabajo. Si no es así, empieza desde el principio con una buena organización: infórmate sobre las referencias bibliográficas, busca tus prioridades, gestiona mapas mentales y clasifica todo lo que necesites.

5. Publicaciones académicas

Como sabrás a estas alturas, darse a conocer mediante la publicación de artículos académicos de interés es muy importante. Además, te ahorrará trabajo a la hora de redactar tu tesis.

6. Contacto con otros estudiantes

Mantener un contacto regular con otros compañeros que están en tu misma situación debe alejarte de la competencia excesiva. Podrán ser tus aliados para hacer el proceso más llevadero y, además, serán clave para tu red de contactos laboral.

7. Gestiona la desmotivación

Habrá momentos en los que te venzan sensaciones de desánimos o frustración. Es importante manejar estas etapas adecuadamente centrándote en lo que te ha llevado a realizar un Doctorado.

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 datos que debes saber sí o sí de tu Afore

Te presentamos los 5 datos esenciales que no puedes ignorar de tu afore si buscas…

6 horas hace

RAE lanza convocatoria para un Máster en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística

Una oportunidad única para los amantes de la lengua: la RAE y la ASALE, en…

11 horas hace

¿Vale la pena la titulación por posgrado? Descubre sus beneficios y retos

¿Sabías que una titulación por posgrado puede transformar tu futuro profesional? Descubre todo lo que…

1 día hace

¿Quieres una casa? Infonavit redujo los puntos para su crédito hipotecario

El Infonavit simplificó su modelo de crédito hipotecario, reduciendo los puntos necesarios de 1,080 a…

1 día hace

5 tips para mejorar tu historial crediticio

¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…

4 días hace

Olvídate de trámites: la app SAT ID te envía tu Constancia de Situación Fiscal cada mes

¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…

4 días hace