Destacado

¿Cómo hacer una tesis doctoral? Parte 1: conocimientos previos

En esta primera parte de una serie de tres artículos sobre cómo hacer una tesis doctoral, nos centraremos en los primeros pasos, que se refieren a los conocimientos previos. O sea, ¿qué debes saber y para qué te preparas? Veamos.

Realizar una tesis doctoral no es un trabajo sencillo. Recuerda que, si cursas un doctorado, te estás acercando a lo más elevado en la materia en que te estás formando. Este trabajo será uno de los más importantes de tu vida y de tu carrera profesional.

El doctorado es una formación de muy alto nivel. Por eso, antes de adentrarte en él, es conveniente que sepas a qué atenerte. Aquí te abres al mundo de la investigación, no lo olvides, por eso, es conveniente que tengas claros estos aspectos:

  • Te vas a familiarizar con el mundo de la investigación académica.
  • Vas a descubrir cómo funcionan los registros académicos.
  • Entenderás los mejores modos de proceder en el ámbito docente.

Los primeros pasos a seguir para hacer una tesis doctoral

Vamos a ver una serie de pasos importantes para afrontar la tesis doctoral. Recuerda que, durante el doctorado de dos años, es conveniente reducir obligaciones al máximo para centrarse por completo en estos estudios superiores.

Las universidades exigen una alta competencia y motivación para superar el doctorado. Por ello, el rendimiento tiene que ser máximo. Así que, antes de arrancar con tus estudios, considera que:

1. Debes solicitar el acceso al programa de doctorado: paso importante en el que solicitarás a la universidad el acceso a sus programas según la oferta académica propuesta en estudios de posgrado. Cada institución te informará de las condiciones de acceso particulares.

2. Formación investigadora previa: es importante que, antes de encarar un doctorado, recibas formación específica para la investigación. Esta será una parte básica de tu tesis doctoral, a la que dedicarás muchas horas durante muchos días, meses y, en ocasiones, incluso años. Por eso, si optas por un curso previo, tendrás mucho terreno ganado para avanzar a buen ritmo en tus investigaciones posteriores de doctorado.

3. Suficiencia investigadora: acabada la fase docente y cursados los créditos oportunos, tienes que obtener un certificado de suficiencia investigadora. Para ello, deberás realizar diversos trabajos de investigación. Estarás en constante coordinación con los expertos de tu universidad y será otra parte importante que te habilite para dar comienzo tu tesis doctoral.

4. Fase de preparación: se dice que esta es la fase más ansiada por parte de los estudiantes de doctorado. Aquí es cuando se empieza a elaborar de forma definitiva la tesis. Comienza la investigación sobre el tema elegido, que no debe haber sido tocado con anterioridad, y que marcará la nota definitiva que te otorguen para superar tu ya citado doctorado.

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

5 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

5 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

6 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

6 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

1 semana hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

1 semana hace