Pasar mucho tiempo en casa puede hacernos generar más desechos de lo normal. Sin embargo, no todo tiene que ir a parar a los rellenos sanitarios, ya que los residuos orgánicos llegan a representar el 50 por ciento de la basura del hogar. Así, dichos desechos pueden ser reutilizados como composta y para ello solo necesitas un bote de basura.
Veolia, referente internacional en el manejo integral del agua, los residuos y la energía, comparte paso a paso, cómo puedes crear tu propia composta casera. De esta manera, cuidarás el medioambiente, aprenderás una nueva actividad que te permita distraerte en la cuarentena y evitarás saturar a los servicios de limpieza de tu localidad.
Cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal (huesos, piel, carne).
Coloca una capa de tierra de 30 cm de altura a lo largo del recipiente donde crearás la composta, la cual puede incluir follaje y hojas secas.
Agrega una capa similar de los residuos que previamente habías separado y altérnalas hasta que llenes tu recipiente.
Debes mantener tu composta húmeda pero sin que tenga charcos. Si se seca tu mezcla podría atraer plagas como hormigas u otros animales, si se moja en exceso pueden proliferar los hongos y despedir mal olor.
Mézclala cada dos o tres días para oxigenarla y que obtenga todos los nutrientes que aportará a tus plantas.
Cuandono puedas distinguirlos materiales orgánicos tu composta estará ¡lista!
Podrás almacenarla en sacos o bolsas y mantenerla en un lugar seco para tenerla a la mano cada que necesites fertilizar tu huerto casero o tus macetas.
Con estos sencillos pasos, podrás reutilizar tus restos de comida y así disminuirás la cantidad de desechos generados, además ahorrarás agua ya que al usar la composta para abonar tus plantas, éstas retendrán más humedad y no tendrás que regarlas tan seguido. También podrás reducir tu huella de carbono y no tendrás que usar insecticidas químicos.
Además, si tienes jardín, le podrás devolver los nutrientes a la tierra, podrás controlar la erosión y evitar el desgaste del suelo causado por la lluvia.
Fuentes: SEMARNAT | World Wildlife Fund.
Guía completa para egresados que buscan validar sus estudios. Aprende el proceso oficial y digital…
En un momento de gran auge para la información, el Big Data se revela como…
La contratación de profesionales independientes por parte de grandes empresas es una tendencia que ha…
Tomar un descanso profesional prolongado es el sueño de muchos, pero la logística puede ser…
La solución de muchos mexicanos es recurrir al uso de las tarjetas de crédito; la…
¿Acabas de terminar tu grado en Bellas Artes, Historia del Arte o Diseño y sientes…