La inteligencia artificial no es una profecía apocalíptica del futuro; es una realidad que está transformando nuestro presente laboral. El último Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial pinta un panorama dual: si bien se proyecta la desaparición de 92 millones de puestos, nacerán 170 millones de nuevos empleos, resultando en un aumento neto de 78 millones de oportunidades. La gran incógnita es: ¿quién ocupará estos nuevos roles? La respuesta gira en torno a la posesión de ciertas habilidades no reemplazables por la IA.
El informe es claro: la brecha de habilidades es el mayor obstáculo para las empresas, y quienes se enfoquen en desarrollar una combinación de competencias técnicas y humanas serán los irremplazables del mañana. Este no es un tema de especialistas; es una hoja de ruta para cualquier profesional que quiera asegurar su relevancia.
El mercado laboral se está polarizando. Por un lado, crecerán exponencialmente los trabajos especializados en tecnología (IA, big data, ciberseguridad). Por otro, y en términos absolutos, los sectores esenciales y de primera línea experimentarán el mayor boom:
Mientras, roles como cajeros o asistentes administrativos seguirán en declive, a los que se suman, sorprendentemente, diseñadores gráficos, debido al impacto de la IA generativa. La adaptabilidad será la moneda de cambio.
Imagina que la fuerza laboral global son 100 personas. El Foro Económico Mundial proyecta que 59 necesitarán reciclaje o capacitación para 2030, y 11 de ellas probablemente no la recibirán. Esto equivale a más de 120 millones de trabajadores en riesgo. Aquí yace la oportunidad: si eres proactivo y cierras tu propia brecha de habilidades, te posicionarás en una ventaja significativa. Los empleadores ya no buscan solo títulos; buscan candidatos con la mentalidad y las capacidades para navegar la complejidad.
También te puede interesar: Los 10 trabajos con mayor crecimiento laboral en México
El WEF identifica las competencias de más rápido crecimiento. La clave está en la fusión entre lo técnico y lo humano.
El mensaje del Foro Económico Mundial es esperanzador, pero exige acción. El futuro no es sobre humanos versus máquinas, sino sobre humanos potenciados por máquinas. La inversión más inteligente que puedes hacer hoy es en ti mismo: en cultivar esas habilidades no reemplazables por la IA que te convierten en un profesional adaptable, creativo y estratégico. El momento de actuar es ahora.
El Colegio de México (COLMEX) te invita a su 9a Feria de Licenciaturas y Posgrados,…
La proactividad se puede definir como el comportamiento que desarrollan los individuos ante determinadas situaciones…
Descubre todas las especialidades en la Universidad Rosario Castellanos y elige la que mejor se…
«No tengo tiempo para relajarme»... ¿Te suena? Es la frase favorita del estrés. Pero, ¿y…
Estudiar una maestría o un doctorado es una de las satisfacciones personales más grandes para…
¿Sientes que tu carrera está estancada? El mercado laboral global evoluciona a toda velocidad. En…