Categorías: Cultura

Chichen Itzá será completamente digitalizado para mostrarlo al público

Con el propósito de ampliar la difusión del patrimonio cultural, arqueológico y tecnológico, se desarrolla el proyecto Chichen Itzá subterráneo, una imagen fiel de esta ciudad prehispánica en la que será posible realizar visitas aéreas y subterráneas desde diversos ángulos.

En entrevista con Notimex, el arqueólogo e investigador de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Guillermo de Anda, señaló que al digitalizar a la ciudad maya y crear modelos a partir de ese trabajo se dará una mejor difusión del patrimonio y se llamará la atención sobre el cuidado que necesita.

“El propósito es obtener una fotografía fiel como nunca se ha tenido de Chichen Itzá, con detalles únicos, como un modelo de realidad virtual que se tendrá para finales de este año muy probablemente”, mencionó.

La digitalización busca mostrar los espacios y el deterioro que van sufriendo con el tiempo, ya que durante el proceso se podrán hacer comparativos del estado en que se encontraba cada edificio y estructura del sitio arqueológico con su estado actual, lo que permite un monitoreo de lo que no suele apreciarse a simple vista. De Anda detalló que ese sistema ayudará a la conservación del sitio.

El trabajo de digitalizar las ruinas lo están llevando a cabo especialistas del INAH, en alianza con expertos en digitalización; de acuerdo con los participantes, el conocimiento que se está obteniendo con este proyecto ayuda a los arqueólogos a repensar algunos aspectos de la historia de Chichen Itzá. Usando tecnología de punta, será un producto innovador con amplia difusión del sitio en todo el mundo. Se realiza en alianza con una compañía que derivó de National Geographic.

El experto agregó que el estudio ha dado información que incluso puede cambiar la historia del sitio arqueológico.

Para el trabajo de digitalización, están usando fotografías y tecnologías novedosas como drones; las imágenes se procesan en un software capaz de crear modelos mediante un trabajo de postproducción.

Los primeros resultados se tendrán en noviembre próximo, pero el proyecto digital completo se tendrá hasta 2020.

 

Fuente: Ramón Aguilar, Notimex

Kika Villagra

Editora de todas las guías en Reader's Digest México: Guía de Bienestar, Guía Universitaria, Guía de Posgrados, Guía de Preparatorias...

Entradas recientes

Dos títulos universitarios, un salario: el caso de las siamesas bicefálicas

Abby y Brittany Hensel, siamesas bicefálicas, lograron graduarse como pedagogas y ejercer como maestras. Sin…

10 horas hace

5 maestrías para el sector salud

Al decidir estudiar un posgrado, aparte de invertir tiempo y dinero, también estás invirtiendo para…

15 horas hace

¿Qué posgrados en Arquitectura elegir? Maestrías y Especializaciones en México

Si buscas especializarte en arquitectura, México ofrece una amplia variedad de posgrados de arquitectura, desde…

2 días hace

¿Cómo obtener una beca para estudios de posgrado en México?

¿Sueñas con estudiar una maestría o doctorado pero el dinero es un obstáculo? En esta…

4 días hace

¿Sin idea de tu Afore? Acude a la Feria de las Afores como todo un adulto independiente responsable

¿Sabes en qué Afore estás registrado? ¿No tienes idea de cómo consultar tu saldo? La…

5 días hace

Impulsa tu carrera con Certificaciones profesionales de Google sobre IA

Descubre cómo las certificaciones IA de Google, junto con programas de Data Analytics, Project Management…

5 días hace