Destacado

Carolina Gallardo, inspirando ciencia a las nuevas generaciones

Por:Ricardo Capilla Vilchis

La ciencia y tecnología avanzan a pasos agigantados y es necesario inspirar a las nuevas generaciones para que en el futuro ellos produzcan nuevos avances y no dependamos de los logros provenientes de otras partes del mundo.

Carolina Gallardo, maestra en aeronáutica y tecnología espacial, participa en la iniciativa NiñaSTEM Pueden de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que tiene por objetivo fomentar e inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, como acrónimo en inglés).

En la iniciativa participan mujeres destacadas en las disciplinas STEM, quienes forman una red de apoyo para niñas y jóvenes estudiantes mexicanas, organizando pláticas, talleres y programas de mentoría con el objetivo de promover la integración de las mujeres en esta área.

Los niños, la esperanza

La razón por la que Carolina se ha acercado a la niñez motivándola a seguir el camino de la ciencia viene desde que ella era niña, ya que su inspiración fue un científico de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), a quien vio en un programa de televisión y contactó por medio de cartas.

En un principio la maestra Gallardo planeaba enfocarse en los jóvenes únicamente pero, recordando que a ella misma la inspiraron de pequeña, decidió llevar esa inspiración a los niños, quienes están llenos de curiosidad, entusiasmo y talento.

Gallardo considera que para incrementar el interés de la juventud hacia estos temas es necesario comenzar a dar clases de una manera divertida e interesante, no solo utilizar fórmulas, pues de esta manera, los y las estudiantes se empiezan a enamorar de la ciencia.

Cultivando el amor a la ciencia

Recientemente la maestra Gallardo visitó la escuela primaria República Dominicana junto con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

En su visita al centro educativo, la maestra Gallardo y el ingeniero Mario Arreola, de la AEM, se encargaron de explicar el funcionamiento de un traje espacial auténtico proporcionado por la AEM. Los estudiantes tuvieron oportunidad de ver de cerca el equipo que utilizan los astronautas, así como de hacer preguntas a la investigadora sobre su labor científica.

Carolina Gallardo considera que acercar las nuevas generaciones a la ciencia es una inversión, pues hay que recordar que la tecnología impacta a la sociedad, y si en un futuro existe más talento en áreas STEM, México podría tener un alcance tecnológico mucho mayor y con resultados beneficiosos para la sociedad.

Fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

 

Staff

Entradas recientes

6 estafas financieras más comunes y peligrosas según la Condusef

🚨 Las estafas peligrosas están más cerca de lo que crees. La Condusef revela los…

10 horas hace

¡Tu investigación al siguiente nivel! Cómo publicar en revistas científicas

Publicar en revistas científicas de prestigio es un paso fundamental para dar a conocer tu…

15 horas hace

Vida laboral: Los 4 momentos clave que definirán tu futuro profesional

¿Sabías que tu vida laboral comienza mucho antes de tu primer empleo? Desde elegir una…

2 días hace

5 Señales irrefutables de que estás listo para un posgrado (O ya vas tarde)

🎓¿Estás esperando una señal para estudiar un posgrado? Aquí tienes CINCO. Si te identificas con…

2 días hace

Ni LinkedIn ni Computrabajo: Descubre estas plataformas efectivas para buscar trabajo

Conoce estas 10 plataformas para buscar trabajo en Latam que podrían conectarte con el empleo…

3 días hace

¿Tu cuenta está exenta del MTU? Descubre si cumple estas características

La implementación del MTU ha generado dudas, pero hay una buena noticia: un grupo específico…

3 días hace