Becas

Becas para posgrados: lo que tienes que saber

Un incentivo para la superación académica

Las becas son un apoyo económico al que muchos estudiantes del país recurren para poder continuar y concluir con sus estudios. Sin embargo, la perspectiva es diferente según el nivel académico del que se trate, ya que estas varían según su finalidad y, por ende, sus requisitos.

¿Qué hay que saber de las becas?

Quizá puede parecer muy obvia su existencia, pero en muchos casos se desconoce el alcance que pueden llegar a tener.

  1. Es importante saber que cada beca tiene sus propios requisitos sobre el perfil del solicitante, por lo que es uno de los puntos más relevantes a considerar.
  2. Hay diferentes tipos de beca, por lo que no todas se basan necesariamente en buenas calificaciones, pues, como mencionamos antes, depende del fin con que son diseñadas.
  3. Si bien muchos de estos estímulos pueden ser muy competidos, si cumples con los requisitos, no pierdes nada con enviar tu solicitud, y puede que ello marque la gran diferencia para tus estudios.

Becas nacionales y extranjeras más buscadas en México

Emprender caminos profesionales implica estar preparado en el área de interés, por ello, la cifra de interesados en buscar opciones de becas que les permitan continuar con sus estudios de posgrado, ya sea dentro o fuera del país, es cada vez mayor. Pero, ¿cuáles son las becas más solicitadas y conocidas por los estudiantes mexicanos?

1. Becas de la Fundación México en Harvard: ofrecen apoyo financiero en forma de préstamo o beca según lo determine el comité para las diversas facultades de Harvard, en Estados Unidos. Entre las facultades que otorgan becas se encuentran la Harvard Medical School, la Harvard Graduate School of Design y la Harvard Law School, entre otras.

2. Beca Fulbright-García Robles de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS): se trata de un organismo binacional encargado de administrar los distintos apoyos a los estudiantes, investigadores y maestros mexicanos y estadounidenses para realizar estudios de posgrado, estancias de investigación, docencia y programas de profesionalización. Cabe señalar que este programa abre convocatorias a lo largo del año, según el área de conocimiento.

3. Becas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt): son las más conocidas y con más demanda en el país, dirigidas a los profesionistas mexicanos que desean realizar estudios de posgrado, ya sea Escolarizado o No Escolarizado. Además, cuenta con otros tres tipos de convocatorias: apoyos a la investigación, fondos internacionales, becas y premios a la investigación.

Staff

Entradas recientes

8 tips para usar las redes sociales en el crecimiento de tu negocio

Actualmente, al llevar un negocio, no basta con quedarse con la publicidad tradicional si lo…

2 días hace

¿Qué es meal prep? La solución para comer bien sin perder tiempo

Si eres de los que siempre llega tarde y termina pidiendo comida rápida, el Meal…

2 días hace

¿Qué estudiar después de Psicología? 7 posgrados que te darán un plus

¿Terminaste la licenciatura en Psicología y no sabes qué maestría elegir? Más allá de las…

3 días hace

Certificaciones de calidad en México: Importancia, tipos y cómo obtenerlas

En un mercado cada vez más exigente, las certificaciones de calidad en México son clave…

3 días hace

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

4 días hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

5 días hace