La oferta de bares con coctelería cada vez es más amplia, así que para que no sufras al pedir cocteles cuando el mesero te pasa la carta, aquí algunos datos sobre estas bebidas y sus ingredientes.
“No importa si no conoces todos los ingredientes, infinidad de nombres pertenecen a licores que se usan para obtener sus principales sabores, atrévete a probar mezclas nuevas y si tienes dudas seguramente tu mesero o bartender te ayudará” comentó la mixóloga Mafer Tejada.
Infinidad de cócteles contienen este ingrediente. Es una bebida que se crea a partir de la mezcla de distintas hierbas o especias como la angostura, genciana, cassia o cáscaras de frutas. Tiene un sabor amargo.
Es una salsa o puré de frutas que en ocasiones se le agrega alcohol, siendo lo sabores más usados los de fresa, mango o kiwi. Es una clásica receta francesa muy usada en la repostería.
Es una medida a consideración del autor del cóctel. Es el equivalente a lo que llamamos en la cocina una pizca.
Son bebidas que, a diferencia de los aperitivos, tienen alta concentración de azúcar y ayudan al proceso digestivo. Existen sin alcohol, como las tisanas o infusiones, y las que lo contienen son destilados de licores o aguardientes.
Se refiere a la técnica utilizada por el mixólogo cuando desea obtener un aspecto limpio y translúcido en la mezcla creada. Se realiza con la ayuda de un colador fino que retiene la textura del ingrediente empleado, así será totalmente líquido como un Martini.
Esta palabra la verás antes de nombrar distintos licores a la hora de pedir cocteles y denota que la preparación del cóctel será reducida en azúcar y tendrá un sabor seco.
Es la decoración del vaso. Generalmente se utiliza el mismo ingrediente principal de la mezcla, como frutas, cáscaras o palillos, sombrillas y popotes.
Aunque parezca común, es poco conocido que el agua tónica es un refresco carbonatado con quinina, un alcaloide de sabor amargo que se da en la corteza del árbol llamado quina.
Con la ayuda de otros ingredientes como el limón, realza los sabores de algunos destilados como el tequila en el Ultra Tónic, una combinación de tequila, agua tónica, hojas de albahaca y un twist de limón.
El clásico es el twist de limón, un corte en la cáscara de algún cítrico del cual se obtiene una espiral para aromatizar el cóctel, obtener los aceites y dar un toque ácido al trago.
Algunos ingredientes como hierbas, especias o frutas se reposan durante un largo tiempo en un líquido para obtener el máximo de sus propiedades. En la cocina equivale al concepto de ‘marinar’.
Es más sencillo de lo que se pronuncia. Se trata de un aceite azucarado que se obtiene de la extracción de aceites esenciales de la cáscara de cítricos como el limón o la naranja que también combina especias y se someten a fuego lento.
Estas bebidas estimulan el apetito. Se obtienen por destilación o maceración de hierbas o frutas cítricas y se caracterizan por tonalidades amargas. Generalmente son vinos como el jerez, vermú o vermouth y champagne.
Lleva este acordeón a todos lados y confía en tus nuevos conocimientos.
El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…
La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…
¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…
¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…
Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…
Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…