Actualidad

6 maneras de evitar el burnout

¿Sientes fatiga crónica, falta de motivación y pérdida del sentido en el trabajo? ¿Te preguntas constantemente si vale la pena el esfuerzo? Si respondiste que sí, puedes estar sufriendo burnout.

El burnout es un síndrome psicológico que representa una respuesta prolongada a estrés emocionales e interpersonales crónicos en el trabajo. Este diagnóstico está reconocido por la Organización Mundial de la Salud y se caracteriza por el agotamiento, cinismo y falta de eficacia profesional.

¿Qué síntomas podrían indicarte que sufres burnout?

En cada persona puede manifestarse de forma distinta, pero entre los síntomas generales se encuentran: cansancio permanente, sentimiento de insatisfacción y sentir falta de aprecio en el trabajo. No se trata de un cansancio habitual, sino de una pérdida de sentido en lo que realizas.

Cuando alguien sufre de burnout, son frecuentes algunos síntomas físicos como dolores de cabeza y fatiga crónica, así como rasgos psicológicos como irritabilidad, sentimientos de no ser capaz, negatividad, y sentirse amenazado por los demás. Cuando se identifican la mayoría de estos síntomas es importante buscar ayuda con un especialista.

Prevenir el burnout

En un artículo publicado en Harvard Business Review, Harry Levinson menciona que la mejor cura para el burnout es la prevención, y considera que la mejor forma de hacerlo es creando un estado de compromiso y satisfacción, conocido como engagement.

1. Respeta tu horario de trabajo. Entrar y salir puntualmente del trabajo es recomendable. Solucionar gran parte de los problemas requiere mente despejada y cuerpo descansado.

2. Capacitar y delegar funciones. Las personas que saben delegar funciones se dan la oportunidad de confiar en otros, trabajan en equipo y reciben soluciones inesperadas que los liberan de presiones. Un personal capacitado facilita la retroalimentación y el enriquecimiento de las perspectivas del negocio.

3. Cuidar espacios familiares. Reservar tiempos de calidad con la familia y estar con energía para participar en ellos. También implica tiempo con la pareja donde se tengan conversaciones sobre metas personales, familiares, sueños y expectativas.

4. Brindarse tiempo personal. Este punto comienza con darse tiempo para comer saludablemente, dormir y tener un pasatiempo o hobby (puede ser desde pasear a una mascota, una actividad cultural o leer). Asimismo, es importante darse tiempo para formarse y capacitarse, el sentir que estamos preparados para enfrentar las adversidades reduce significativamente el stress.

5. Comunicarse con el entorno. Desconectar celulares y dejar la computadora para hablar y escuchar a las personas que nos rodean puede evitar el burnout. Mirar y escuchar con atención a los compañeros de trabajo cuando nos comentan algún punto es esencial para que las labores cotidianas sean resueltas de la mejor forma posible. Pedir consejo o apoyo abre otras perspectivas que quizás no habíamos considerado.

6. Darse tiempo para platicar con amistades. La amistad nos brinda un apoyo emocional, fortalece la autoestima y la seguridad en uno mismo. El contar con distintos círculos de amigos nos da la oportunidad de tener diversos puntos de vista sobre temas laborales, familiares, de pareja, personales, entre otros.

El burnout es una condición multifactorial, por lo que puede tener muchas causas, así como muchas formas de prevenirlo. Crear ambientes de engagement en que las personas se sientan apreciadas, comprendidas y motivadas es una táctica efectiva para la prevención del burnout que puede promoverse desde las compañías.

Fuente: Forbes

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

5 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

5 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

6 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

6 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

7 días hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

1 semana hace