Actualidad

5 tips para emprender de forma sostenible

La idea de emprender de forma sostenible busca un desarrollo económico que, por sobre todo, tenga impacto a nivel social y ambiental. Además de representar una de las tendencias más importantes de los últimos tiempos, ha ayudado a generar en muchos sectores sociales un interés personal por temas relacionados con el cuidado del ambiente. Desde luego, en el ámbito empresarial no es la excepción.

Así que, si quieres iniciar tu camino emprendiendo un negocio sostenible, puedes seguir sus recomendaciones:

1. Verificación

Para emprender en el sector ecológico o sostenible será necesario que sepas darte cuenta de tu capacidad para emprender y de tu nivel de conocimiento del sector, ya que requiere, hasta cierto punto que te especialices por lo que vas a negociar.

En este sentido, asegúrate de la viabilidad de tu idea o proyecto; es decir, verifica que el sector sostenible necesite lo que tú les puedes ofrecer y si tiene potencial económico basado en una verdadera demanda. Existen numerosas formas de confirmarlo, como recibir ayuda institucional o solicitar la revisión del proyecto a un profesional cualificado.

2. Autenticidad

Identifica si el cuidado del planeta y la sostenibilidad son para ti una pasión personal. En ese caso tienes mucho ganado, pues eso hará que vivas el desarrollo de tu proyecto con verdadera motivación.

Con un interés genuino por el ambiente, comunicarás mejor tus mensajes como empresa y podrás de verdad aportar valor con tus productos o servicios. Empieza identificando tu propósito, tus objetivos y tus metas, siempre con esa mirada verde.

3. Actitud eco

Es importante que te empapes del sector eco. Investiga lo que se hace, las tendencias y los retos. Hay mucho por hacer y puedes aportar si lo conoces bien.

Si deseas entrar de lleno a este sector, debes mantenerte informado de las noticias relevantes relacionadas con el medio ambiente, el uso de energías renovables, materiales novedosos, economía circular, etc. En definitiva, deberás conocer muy bien el sector sostenible y adaptarte a esa nueva forma de vivir.

4. Formación específica

Para lograr que tu emprendimiento resulte exitoso, formarse adecuadamente hace la diferencia. Para ello, será necesario que aprendas sobre los productos o servicios que pretendas ofrecer, así como la forma de llevarlo a cabo de la forma más sostenible posible. Si realmente quieres aportar valor, necesitas especializarte.

Inspírate y aprende de los mejores en el sector sostenible. Aprende cómo tu negocio puede funcionar de la forma más ecológica posible. Para ello, tendrás que averiguar sobre fuentes de energía sostenible en tu zona, sobre cómo realizar una producción con baja huella ecológica y realizar transportes cortos en la entrega de tus productos.

5. Conexiones

Por una parte, contigo mismo, con tu propósito inicial, el que comentábamos en el segundo tip y que es el que te va a ayudar a ofrecer lo mejor para tus clientes. Es fácil perder el norte cuando se trabaja en la abundancia de tareas y quehaceres del día a día.

Por otra parte, conexión con otros colegas de profesión, emprendedores como tú que están en el mismo sector sostenible. Establece contacto mediante networking, pues en el mejor de los casos puede surgir una relación profesional de colaboración estratégica y, en el peor de los casos, de complicidad.

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

5 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

5 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

6 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

6 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

7 días hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

7 días hace