Finanzas

5 principales motivaciones que hacen emprender a los jóvenes mexicanos

Hoy en día en México, el mercado laboral para los jóvenes cada vez es más exigente y otorga menos beneficios. Y es que, aun contando con una licenciatura o maestría, muchos han empezado a ver el emprendimiento como una
opción al terminar de estudiar. Pero ¿cuáles son las principales motivaciones para que los jóvenes se animen a emprender?

De acuerdo al “Informe YBT: La visión del Profesor”, publicado por Young Business Talents México (YBT), expone que el 99,5% de los profesores consideran necesaria una formación práctica sobre el mundo de las empresas para complementar la parte teórica de la enseñanza.

En este mismo sentido, el informe de YBT México, también señala:

“la totalidad de los profesores considera imprescindible la formación práctica sobre empresas, y casi todos piensan que el uso de simuladores empresariales puede ser de gran ayuda en la preparación de los estudiantes”.

5 principales razones por las que los jóvenes quieren emprender

Por esta razón y para conocer la ruta que se debe tomar, los docentes comparten en el informe las 5 principales motivaciones que hacen que los jóvenes estudiantes quieran emprender:

  1. Aspirar a ser sus propios jefes para tener más libertad (29.5%).
  2. Hacer lo que les gusta (25.5%).
  3. Un empleo seguro en tiempos de crisis (24.5%).
  4. Obtener más ingresos que trabajando por cuenta ajena (12.7%).
  5. Disponer libremente de su tiempo, sin horarios de oficina (7.7%).

Aunque existen opiniones diferentes, es claro que la mayor motivación es aspirar a ser jefes para contar con mayor libertad y aunque esto es válido, también es importante hacer consciencia en los jóvenes que para ser un jefe
primero se necesita tener experiencia y esto solo te lo da la práctica profesional desde que se está estudiando.

Es por ello, que el sistema educativo del país, debe irse encaminado hacia una formación académica más práctica que forme a los futuros emprendedores del país, los cuales se convertirán en generadores de fuentes de trabajo y crecimiento económico, ya que la educación tradicional hoy en día no es suficiente para garantizar un trabajo o salario.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Cómo convertirse en un auténtico líder

Un buen líder será siempre aquel que aprenda continuamente sobre nuevas y mejores formas de…

2 horas hace

10 Cuentas de inversión y rendimientos que pagan hasta 15% anual (¡sin ser experto!)

¿Sabías que tu dinero puede trabajar para ti sin que seas un experto en finanzas?…

1 día hace

El decálogo para tu primera declaración anual en el SAT

Se acerca la fecha límite de las personas físicas para presentar la declaración anual ante…

1 día hace

¿Cuántos tipos de posgrado hay en México?

Los posgrados son los estudios universitarios que se realizan una vez que el estudiante obtuvo su…

2 días hace

Posgrados en gastronomía: ¿Cuál es el ideal para ti?

La gastronomía es una de las industrias más importantes del mundo, y México es uno…

2 días hace

Cómo comprar una casa ahorrando en familia

Comprar una casa es un compromiso a largo plazo que requiere disciplina, pues este sueño…

6 días hace