Finanzas

5 principales motivaciones que hacen emprender a los jóvenes mexicanos

Hoy en día en México, el mercado laboral para los jóvenes cada vez es más exigente y otorga menos beneficios. Y es que, aun contando con una licenciatura o maestría, muchos han empezado a ver el emprendimiento como una
opción al terminar de estudiar. Pero ¿cuáles son las principales motivaciones para que los jóvenes se animen a emprender?

De acuerdo al “Informe YBT: La visión del Profesor”, publicado por Young Business Talents México (YBT), expone que el 99,5% de los profesores consideran necesaria una formación práctica sobre el mundo de las empresas para complementar la parte teórica de la enseñanza.

En este mismo sentido, el informe de YBT México, también señala:

“la totalidad de los profesores considera imprescindible la formación práctica sobre empresas, y casi todos piensan que el uso de simuladores empresariales puede ser de gran ayuda en la preparación de los estudiantes”.

5 principales razones por las que los jóvenes quieren emprender

Por esta razón y para conocer la ruta que se debe tomar, los docentes comparten en el informe las 5 principales motivaciones que hacen que los jóvenes estudiantes quieran emprender:

  1. Aspirar a ser sus propios jefes para tener más libertad (29.5%).
  2. Hacer lo que les gusta (25.5%).
  3. Un empleo seguro en tiempos de crisis (24.5%).
  4. Obtener más ingresos que trabajando por cuenta ajena (12.7%).
  5. Disponer libremente de su tiempo, sin horarios de oficina (7.7%).

Aunque existen opiniones diferentes, es claro que la mayor motivación es aspirar a ser jefes para contar con mayor libertad y aunque esto es válido, también es importante hacer consciencia en los jóvenes que para ser un jefe
primero se necesita tener experiencia y esto solo te lo da la práctica profesional desde que se está estudiando.

Es por ello, que el sistema educativo del país, debe irse encaminado hacia una formación académica más práctica que forme a los futuros emprendedores del país, los cuales se convertirán en generadores de fuentes de trabajo y crecimiento económico, ya que la educación tradicional hoy en día no es suficiente para garantizar un trabajo o salario.

Brenda Castillo

Entradas recientes

6 estafas financieras más comunes y peligrosas según la Condusef

🚨 Las estafas peligrosas están más cerca de lo que crees. La Condusef revela los…

6 horas hace

¡Tu investigación al siguiente nivel! Cómo publicar en revistas científicas

Publicar en revistas científicas de prestigio es un paso fundamental para dar a conocer tu…

11 horas hace

Vida laboral: Los 4 momentos clave que definirán tu futuro profesional

¿Sabías que tu vida laboral comienza mucho antes de tu primer empleo? Desde elegir una…

2 días hace

5 Señales irrefutables de que estás listo para un posgrado (O ya vas tarde)

🎓¿Estás esperando una señal para estudiar un posgrado? Aquí tienes CINCO. Si te identificas con…

2 días hace

Ni LinkedIn ni Computrabajo: Descubre estas plataformas efectivas para buscar trabajo

Conoce estas 10 plataformas para buscar trabajo en Latam que podrían conectarte con el empleo…

3 días hace

¿Tu cuenta está exenta del MTU? Descubre si cumple estas características

La implementación del MTU ha generado dudas, pero hay una buena noticia: un grupo específico…

3 días hace