Tips

3 formas de conseguir financiamiento para tu posgrado

Estudiar un posgrado es una de las aspiraciones que muchos profesionistas tienen, ya sea porque quieren mejorar su perfil académico o por que buscan un ascenso para la empresa en la que trabajan; sin embargo, este sueño a veces se ve truncado por motivos financieros, incluso para aquellos casos en los que se incluye algún tipo de beca. Por eso, hoy queremos hablarte sobre las diferentes formas de conseguir financiamiento para tu posgrado.

Opciones de financiamiento para tu posgrado

Financiamiento gubernamental

Existen una forma de recibir financiamiento a través del Banco de México, que administra el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH); que es un fideicomiso federal que también forma parte del sistema CONACYT y que permite financiar estudios de especialidad, maestría y doctorado, en México o en el extranjero, en distintas áreas del conocimiento, que pueden ser hasta 200,000 pesos anuales y hasta 36 meses para liquidar el crédito, con una tasa de interés del 0.75%.

Por otro lado, si estudias y trabajas, algunas universidades tienen convenio con el INFONACOT en el que aceptan éste crédito como forma de pago para la matrícula de los estudios; sin embargo, éstos son casos específicos y tendrías que comprobarlo con la universidad a la que asistes. Además, el crédito FONACOT es para trabajadores que tengan, por lo menos, un año de antigüedad en su relación laboral.

¿Cuántos tipos de posgrado hay en México?

Financiamiento bancario

Otra opción a la que puede acudir es a un crédito bancario, teniendo como aval a alguno de tus padres o tutores. Aunque no todos los bancos tienen este tipo de crédito, Santander, en convenio con Laudex, ofrecen un crédito que cubre la totalidad del costo de los estudios (sólo con universidades participantes en México y en el extranjero), con hasta el doble del tiempo de estudios para poder pagar el crédito y con una tasa de interés del 15.9% en adelante.

Financiamiento por Sofomes

Algunas sociedades financieras de objeto múltiple (financieras), también ofrecen créditos para estudiar licenciatura o posgrado, en México o en el extranjero. Por ejemplo, Edupass, ofrece créditos por hasta $400,000 mil pesos con una tasa de interés variable. Otro ejemplo es EstudiasMás, que también ofrece créditos para posgrado, pero sólo con algunas universidades con las que tiene convenio en México. Por último, Kubo Financiero tiene un producto especializado para pagar estudios de licenciatura o posgrado en México con un límite de hasta $100,000 pesos, 36 meses para liquidarlo y con una tasa de interés que puede ir entre el 16% y hasta el 52%, dependiendo del perfil de cada solicitante.

Además, cualquiera de estos productos, ya sea gubernamental, bancario o de otro tipo, lo puedes complementar con alguna beca ofrecida por la institución de educación superior a la que vas a asistir, para que el monto que requieras sea mucho menor.

Fuente: Profesionistas.org

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Buscas fuentes confiables? Los mejores repositorios de investigación mexicanos

¿Cansado de buscar fuentes en páginas poco confiables? Te presentamos una guía con los repositorios…

2 horas hace

¿Una simple tesis puede cambiar el mundo? Estas 7 famosas tesis lo lograron

¿Crees que una tesis doctoral es solo un trámite? Piensa otra vez. Estos trabajos académicos,…

5 horas hace

Top 5 de Premios de Gastronomía que son el Santo Grial para los Chefs

En el competitivo mundo culinario, ciertos premios de gastronomía son sinónimo de excelencia. Pero, ¿qué…

3 días hace

¿Qué maestría estudiar? Los 10 nuevos posgrados en México con más futuro

El mundo evoluciona y la educación de posgrado también. Cada año, las universidades mexicanas responden…

3 días hace

Buen Fin 2025: Lista de promociones bancarias. ¿Qué tarjeta te conviene usar?

¡Que no se te pase! La verdadera joya del #BuenFin2025 está en las promociones bancarias.…

4 días hace

Actividades del Neurofest 2025: La fiesta donde el cerebro es el protagonista

El Neurofest 2025 ya tiene fecha y nosotros tenemos la guía completa. 🤯 Te contamos…

5 días hace